jueves, 27 de diciembre de 2012

PROPRIEDADES E APLICAÇÕES RECENTES DAS CICLODEXTRINAS

¡¡¡Buenos días!!!

Os voy a comentar un poco sobre las Ciclodextrinas, tanto de sus propiedades como de sus aplicaciones.

Las ciclodextrinas pertenecen a la familia de los oligosacáridos macrocíclicos, forman complejos de tipo sustrato-receptor y gracias a esta propiedad se emplean para muchos productos industriales, tecnológicos y analíticos. Las propiedades tóxicas que pueden presentar este tipo de compuestos se puede eliminar o reducir gracias a una correcta selección de forma que se permite la utilización de las CD en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética.

FORMACIÓN

Se forman debido a la acción de las enzimas llamadas CD glicosiltransferasas (CGTasas) en la degradación del almidón.Es conocido que las CD presentan una parte externa polar y una parte interna lipofílica

Las CD más importantes son de origen natural, y son α-, β-, y γ-CD, que poseen 6,7 y 8 monómeros de glucosa respectivamente como se muestra en la figura.
CD EN PROCESOS SUPRAMOLECULARES

Desde hace tiempo se emplean las CD como receptores para el reconocimiento molecular de sustratos de diferentes tipos, cabe destacar la importancia de emplear estos compuestos como unidades de reconocimiento molecular en combinación con unidades de señalización fluorescentes o que absorben en la región visible del espectro que ha hecho grandes contribuciones en el campo de la química de sensores fluorescentes y colorimétricos para distintos analitos.

En estudios relacionados con el transporte, han sido utilizadas como catalizadores de transferencia de fase, como dopantes en membranas poliméricas para el transporte de metales, en procesos de  extracción de HC...

También se aprovechó la formación de complejos de CD con sustratos lipofílicos para utilizarlos en la síntesis de polímeros supramoleculares.

CD EN QUÍMICA AMBIENTAL

Con el desarrollo de la química verde en los últimos años  han surgido numerosas aplicaciones de las CD en este campo. Se han empleado como moléculas receptoras eficientes en la eliminación de contaminantes en el suelo. Son capaces de transferir contaminantes insolubles situados en la superficie del suelo a la fase acuosa gracias a la formación de complejos solubles y después se pueden degradar fácilmente gracias a los microorganismos. Se han utilizado β-CD  en la eliminación de HAPs en suelos industriales quedando demostrada su capacidad de extracción.
También se están llevando a cabo estudios que permitan la eliminación de los PCBs mediante la utilización de CD de forma similar a la eliminación de los HAPs.

Principalmente las aplicaciones de las CD en química verde son la liberación controlada de
sustratos, la biodegradabilidad de la molécula de receptor, posibilidad de efectos catalíticos sobre la degradación de los plaguicidas e incluso la solubilidad en agua de los complejos formados, lo que debería permitir una fácil extracción de productos agroquímicos en el suelo.

APLICACIONES EN QUÍMICA ANALÍTICA

Muchas técnicas que se utilizan para la resolución quiral, tal como cromatografía líquida (HPLC), electroforesis capilar (CE), cromatografía de gases (GC), cromatografía de capa fina y capilar electrocromatografía (ECC), han utilizado los CDs como especies capaces de diferenciar los enantiómeros en racematos.

Hay que destacar que el uso de complejos de inclusión con CDs en combinación con técnicas de luminiscencia en el estudio y la determinación de compuestos y elementos presentan gran interés ambiental.

CD EN PROCESOS INDUSTRIALES

Inicialmente la aplicación de las CD a la industria surgió de forma tímida debido a que solo estaban disponibles en pequeñas cantidades, el coste era muy elevado y se había generado una alarma sobre su toxicidad y sus posibles consecuencias. Será a partir de los 80 aproximadamente cuando se consigue su producción a escala industrial, quedan despejadas todas las dudas acerca de la toxicidad que podían presentar gracias a numerosas investigaciones y además la mejora de solubilidad que suponen de los sustratos en agua, facilito la aplicación de las CD en en diversos campos de la industria tales como en productos farmacéuticos, productos alimenticios, cosméticos, en la zona textil y de la biotecnología.

Sin más os dejo el artículo completo:

Cristina de Garcia Venturini, Jaqueline Nicolini, Clodoaldo Machado e Vanderlei Gageiro Machado*, PROPRIEDADES E APLICAÇÕES RECENTES DAS CICLODEXTRINAS, Quim. Nova, Vol. 31, No. 2, 360-368, 2008

PDF: http://www.scielo.br/pdf/qn/v31n2/a32v31n2.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario