Tecnología de las Ciclodextrinas (CD)
Las Ciclodextrinas fueron descubiertas hace aproximadamente 100 años. En la industria farmacéutica, han sido principalmente utilizados para aumentar la hidrosolubilidad, bio-
disponibilidad y estabilidad de diversas drogas de uso terapéutico.
Las CD son oligosacáridos cíclicos, producidas por síntesis enzimática selectiva (cyclomaltodextrin glucanotransferasa, CGTase). Existen tres CD con similar estructura y constan de seis, siete, u ocho monómeros de glucosa (en forma de anillo) denominándose
alfa, beta o gamma ciclodextrina, respectivamente.
El acoplamiento específico de los monómeros de glucosa, da a cada ciclodextrina una
rígida estructura molecular con una “cavidad interior” de volumen determinado.
Esta “cavidad interna” de naturaleza hidrofóbica, es una característica estructural fundamental de la ciclodextrinas, que le proporciona la capacidad de formar complejos con otras moléculas de muy diversa naturaleza.
Estas moléculas, deberán tener un tamaño compatible con la cavidad interna de la CD, permitiendo formar así un “complejo de inclusión” estable.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS de las CD
Solubilidad
Esta característica fundamental se deriva de la ubicación de los grupos hidroxilos libres de cada unidad de glucosa
Estabilidad térmica
Picos de calorimetría diferencial de barrido muestran que las ciclodextrinas son muy estables al calor.
Diámetro de cavidad interna
Las Ciclodextrinas son química y físicamente moléculas muy estables con capacidad de
formar complejos con una gran variedad de compuestos orgánicos.
Como resultado de este proceso de “inclusión” de compuestos dentro de la molécula de
ciclodextrinas, se logra mejorar las propiedades de biodisponibilidad, solubilidad en agua,
estabilidad en presencia de luz, calor y condiciones de oxidación.
Las CD pueden utilizarse también para reducir o prevenir la irritación de los tejidos, reducir o
eliminar olores o sabores desagradables, evitar interacciones droga-droga, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario