jueves, 27 de diciembre de 2012

PLASMÓN SUPERFICIAL


Técnicas basadas en la resonancia de plasmones superficiales 


INTRODUCCIÓN

El fenómeno de los plasmones superficiales se conoce desde hace unos 25 años. En la actualidad, su teoría es bien conocida y pueden encontrarse un número de publicaciones que discuten sus propiedades en detalle.
  
                                     


PLASMONES

Los plasmones son oscilaciones colectivas de los electrones de conducción de un metal. Tal vez el modelo teórico más simple para estudiar a los metales es el propuesto por Drude. La teoría de Drude considera a los electrones de conducción de un metal como a un gas homogéneo de electrones inmerso en un potencial positivo uniforme impuesto por los iones inmóviles de la red cristalina. Lo interesante es que este modelo tan simple permite predecir de manera bastante aceptable la conductividad eléctrica y térmica de los metales, y además predice la existencia de plasmones.
Para calcular cómo se induce una corriente en un metal debido a un campo eléctrico variable, conviene escribir el campo de la siguiente manera:


La ecuación de movimiento para la cantidad de movimiento por electrón es:


page5image14328
Se busca una solución estacionaria de la forma:

                                                                


TÉCNICAS BASADAS EN LA RESONANCIA DE PLASMONES SUPERFICIALES


- Espectroscopía por resonancia de plasmones superficiales (SPR).
Surface plasmon resonance spectroscopy

- Espectroscopía de fluorescencia por plasmones superficiales (SPFS)
Surface plasmon field enhanced fluorescence spectroscopy

- Microscopía por resonancia de plasmones superficiales (SPM)
Surface plasmon microscopy

- Microscopía de fluorescencia por resonancia de plasmones superficiales (SPFM)
Surface plasmon fluorescence microscopy 


Para más información les dejo el enlace:

http://www.nano.df.uba.ar/wordpress//wp-content/uploads/Stefani-2001-Unknown-Técnicas-basadas-en-la-resonancia-de-plasmones-superficiales.-Detección-y-estudio-de-reacciones-de-hibridización-de-ADN-en-superficies.pdf






No hay comentarios:

Publicar un comentario